preloader

Dudas resueltas sobre la revisión de precios de contratos públicos

El Real Decreto-ley 3/2022, de 1 de marzo, estableció un mecanismo excepcional de revisión de precios de los contratos públicos de obra como consecuencia del incremento extraordinario del precio de las materias primas. La citada norma, cuya aplicación se ha extendido a la mayoría de las Administraciones Públicas españolas, ha sido objeto de varias modificaciones […]

Leer más

El canon en las concesiones sobre puertos deportivos

La Sentencia 3926/2022 del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de Granada, Sala de lo Contencioso – Administrativo, Sección 2ª, de 4 de octubre de 2022, rec. 1117/2019, realiza pronunciamientos interesantes para los puertos deportivos y el canon concesional. El recurso contencioso – administrativo es planteado por una entidad concesionaria de un puerto deportivo que […]

Leer más

Novedades en los puertos andaluces para 2023

La Ley 1/2022, de 27 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2023 incorpora algunas novedades para los puertos de competencia andaluza a partir de 2023. Bonificación para clubes náuticos Se establece una nueva bonificación en la tasa de ocupación privativa o aprovechamiento especial del dominio público portuario para […]

Leer más

Acuerdo para la prórroga de los puertos deportivos en Canarias

En publicaciones anteriores ya nos habíamos referido al conflicto existente entre la Comunidad Autónoma de Canarias y el Estado español sobre la legalidad del sistema de prórroga del plazo de las concesiones sobre puertos deportivos. Ahora, ambas Administraciones han alcanzado un entente que se ha plasmado en el Acuerdo de la Comisión Bilateral y en […]

Leer más

Derecho de preferencia de los actuales explotadores

La reciente Sentencia 727/2022, del Tribunal Superior de Justicia de Les Illes Balears, Sala de lo Contencioso-administrativo, Sentencia 727/2022 de 14 Nov. 2022, Rec. 157/2019, se pronuncia sobre la legalidad del derecho de preferencia de los actuales explotadores de locales y usuarios de amarres en una posterior nueva concesión. Los hechos Convocada una nueva licitación […]

Leer más

De nuevo, la subrogación de trabajadores en la concesión portuaria

En publicaciones anteriores ya nos hemos ocupado del tema de la obligatoriedad de la subrogación de trabajadores del anterior concesionario por parte del nuevo adjudicatario de una concesión sobre un puerto deportivo. En esta ocasión, nos referiremos a la reciente Sentencia 727/2022, del Tribunal Superior de Justicia de Les Illes Balears, Sala de lo Contencioso-administrativo, […]

Leer más

Cinco claves legales para mejorar la rentabilidad de un puerto

¿Quiere maximizar los beneficios de un puerto deportivo? En esta publicación explicamos cinco mecanismos legales que le permitirán aumentar sus ingresos y mejorar su cuenta de resultados. 1. Actualice sus tarifas Vivimos un ciclo extraordinaria inflacionista y expansivo en la demanda de amarres en los puertos, por definición limitados. Ello determina que, en muchos puertos, […]

Leer más

¿Cómo hacer un buen estudio económico-financiero de una concesión?

En esta publicación explicaremos algunas de las claves fundamentales para elaborar un buen estudio económico- financiero (o memoria económico–financiera) de una concesión administrativa. ¿Qué es un estudio económico-financiero? El estudio económico-financiero es el documento en el que se plasma el análisis de la viabilidad y rentabilidad de una concesión administrativa. ¿Qué utilidad tiene un estudio […]

Leer más

El concurso de acreedores del concesionario portuario

En fecha 26 de septiembre de 2022 ha entrado en vigor la parte principal de la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del texto refundido de la Ley Concursal. Se trata de una reforma compleja y de gran calado de nuestro sistema concursal (y preconcursal), que está dando mucho que hablar. No obstante, […]

Leer más

De nuevo: el capitán de un barco es un alto directivo

En una publicación anterior, ya explicamos que la relación que vincula al capitán de un barco con el armador o propietario es de alta dirección. Y, por tanto, se encuentra sometido al Real Decreto 1382/1985, de 1 de agosto, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del personal de Alta Dirección. […]

Leer más

(c) 2023 Sáez abogados - Todos los derechos reservados