preloader

¿Quiere maximizar los beneficios de un puerto deportivo?

En esta publicación explicamos cinco mecanismos legales que le permitirán aumentar sus ingresos y mejorar su cuenta de resultados.

1. Actualice sus tarifas

Vivimos un ciclo extraordinaria inflacionista y expansivo en la demanda de amarres en los puertos, por definición limitados. Ello determina que, en muchos puertos, las tarifas tensionen la estructura de costes del puerto y no reflejen el potencial real del mercado de comercialización de activos portuarios.

Conforme a la ley, los pliegos y una reciente Sentencia del Tribunal Supremo es posible actualizar e incrementar las tarifas a través de los procedimientos legalmente establecidos. Ello contribuirá a aumentar la cifra de negocio del puerto y del concesionario.

2. Intervenga el mercado de activos en el puerto

Los puertos se ubican en terrenos de dominio público. Es responsabilidad del concesionario garantizar el uso más eficiente de dicho dominio público y evitar prácticas de especulación privadas por parte de los usuarios.

Desde este punto de vista, es perfectamente válido que se impongan medidas de control del mercado de segunda mano de los activos del puerto (especialmente, amarres), como las siguientes:

  • Establecimiento de un derecho de tanteo en favor de la concesionaria en cualquier transmisión entre particulares de los activos de la concesión.
  • Necesaria tramitación de la transmisión ante la concesionaria y con la posibilidad de cobrar determinados gastos de gestión (5-10%).
  • Disposición de los amarres cedidos por todo el periodo concesional cuando no sean utilizados por dichos cesionarios. Por consiguiente, se puede prohibir el alquiler directo por los cesionarios y proceder a la comercialización de dichos amarres cuando estén vacíos, compensando de alguna manera a los cesionarios.

Este mecanismo no sólo impacta positivamente en la cifra de negocio del concesionario, sino que evita prácticas especulativas por parte de los usuarios y garantiza un mayor control de las actividades que se realizan en el puerto.

Todas estas actuaciones requieren el establecimiento de una robusta estructura jurídica en los contratos y reglamentos del puerto.

3. Obtenga un beneficio de la repercusión de los gastos del puerto

El concesionario tiene derecho a repercutir los gastos generales del puerto a los cesionarios de activos, vía gastos comunes o tarifas específicamente aprobadas.

Dicha repercusión admite la inclusión de un beneficio de gestión para el concesionario y la ponderación de la ocupación para maximizar los ingresos del puerto.

4. Controle los tributos de la concesión

Los puertos pagan diversos tributos específicos, como las tasas urbanísticas, tasas portuarias o el Impuesto de Bienes Inmuebles, por ejemplo.

Sin embargo, es importante conocer bien el funcionamiento de cada uno de estos tributos para (i) aplicar las bonificaciones y reducciones legalmente establecidas, (ii) evitar la aplicación de tributos que no resultan procedentes, (iii) identificar y rectificar pagos indebidos o excesivos.

En nuestra experiencia, es frecuente que los puertos no estén optimizando sus posibilidades legales en esta materia. Por esta vía, es posible reducir los gastos de la actividad y potenciar el beneficio final. Además, como la mayoría de estos tributos son anuales, cualquier revisión a la baja puede tener un gran impacto en la rentabilidad del puerto a largo plazo.

5. Periodifique ingresos para disminuir su factura fiscal

La cesión de activos por todo el periodo de la concesión normalmente será cobrada (entrará en caja) en el momento de la cesión. Normalmente, las cesiones se realizan durante los primeros años, generando una cifra de ingresos muy importante por la que habrá que pagar el Impuesto de Sociedades.

No obstante, las normas contables y fiscales, con ciertas condiciones, pueden permitir la periodificación de estos ingresos (es decir, su distribución teórica entre todos los años de la concesión). Así, se difiere la factura fiscal de estos ingresos durante toda la vigencia de la concesión. Es decir, en vez de pagar todo el Impuesto de Sociedades correspondiente a estas cesiones en el momento en que se producen, el pago de distribuye proporcionalmente entre todos los años de la concesión.

Nosotros

En Sáez Abogados estamos especializados en el asesoramiento estratégico, legal y económico de puertos deportivos. Ayudamos a los puertos deportivos a aumentar sus ingresos y reducir sus gastos para maximizar su beneficio a través de mecanismos legalmente establecidos. Si necesita nuestra ayuda puede contactar con nosotros aquí:

    Tags:

    (c) 2023 Sáez abogados - Todos los derechos reservados